NO DEJES DE ENTRENARTE!!

PROFESOR NACIONAL DE E.FISICA
PREPARADOR FÍSICO CON AMPLIA EXPERIENCIA
TRABAJOS A DOMICILIO DE
RECUPERACION -REHABILITACION
CLASES GIMNASIA A DOMICILIO

ARANCELES ACCESIBLES Y RESULTADOS ASEGURADOS

ESTOY A TU DISPOSICIÓN

TE: (011) 15 50999307
E-MAIL: profesorlopezdelgado@gmail.com
Página web: http://www.lopezdelgadoyasoc.com.ar

lunes, 21 de noviembre de 2011

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESC.DE FUTBOL EL 26.11.2011

Como cierre de temporada,presentamosLAS ACTIVIDADES DEL DIA 26.11.2011
La Escuela de Futbol de la AACCC,,organiza para los chicos bajo la conduccion del Prof Parise Diego,un torneo amistoso el sabado 26.11 desde 930hs a 13hs.Para la inscripcion y como indica en la circular entregada por los Profesores, deben inscribirse en la AACCC,y asi poder participar de partido vs Club A.Arg Junios y Escuela de futbol entretiempo.-
A la finalizacion de los mismos, compartiran los inscriptos ,Prof, y padres de todas los participantes,un almuerzo con hamburguesas gasesos y helado.Por cuestiones organizativases necesario confirmar su PARTICIPACION EN LA AACCC,ANTES DEL MIERCOLES 23.11 ENTREGANDO EL TALON,Informativo.En caso de no poder llevar a sus hijos, informar en la AACCC,si se trasladarian en micro con un costo de 12$ por chico(solo de ida)y debiendo ser retirados por los papas del campo a las 14hs.
El valor de la actividad que incluye el almuerzo es de 20$ a abonar en la AACCC
CLASE ABIERTA DE JARDIN Y PREESCOLAR(4 Y 5 años)
Continuando con el Programa de Eventos Especiales,la Escuela de Futbol de la AACCC"NIVELES JARDIN Y PREESCOLAR"
desarrollaremos en el campo de deportes ,UNA CLASE ABIERTA Y PARTIDOS DE FUTBOL, el Sabado 26.11.de 1030 a 12hs,estando convocadoslos chicos ,padres y familiares a las 10hs en la cancha nº4(CASA-MASTIL),donde seran recibidos por los Profesores del NivelProf Carlos Sosa,Diego Luchessi,Javier Lavschesky y FreireMartin,quienes los trasladaran a su luar de participacion.
PAPAS:Todos sabemos de la importancia que tiene para los chicos su presencia,su participacion,para que ellos puedan
demostrarles su evolucion.asi quedescontando su presencia les saluda Prof Lopez Delgado Eduardo

PARTIDOS REVANCHA DE LAS MAMAS
El sabado 26.11 a las 1430hs y dados los pedidos de revancha,jugaremos un encuentro de futbol en la cancha del mastil,con la pelota de volley y con una duracion de 20 minutos,en 2 tiempos de 10.
IMPORTANTE:PUEDEN INSCRIBIRSE POR MAIL.O SERAN CONVOCADAS EN EL CAMPO POR SUS HIJOS,ESPOSOS
Y PROFESORES
AL FINAL DEL PARTIDO SUS HIJOS LES ENTREGARAN UN MEDALLA A CADA UNA,COMO UDS,HICIERON CON ELLOS,
AL FINALIZAR EL TORNEO EL SABADO 12.11.PROXIMO PASADO
NO ME FALLEN LAS ESPERO(SIN BOTINES)
Prof Lopez Delgado Eduardo.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES DEL 19.11 Y ADELANTO DE LAS DEL 26.11

SECCION SECUNDARIA
TORNEO VERANO
1030HS DHARMA VS SOGTULAK
1130HS DREAM TEA, VS MISERICORDIA
LIBRE SEMILLERO

SECCION PRIMARIA
PARTIDOS PREPARACION 2012
CAMBIO DE CANCHASY SUS DIMENSIONES
PARTIDOS ENTRE LOS QUE ASISTAN

1430HS CANCHA Nº 5 PROF LUCHESSI
1 A 3 GRADO PASAN DE LA CANCHA 6 A LA CANCHA 5

1430HS CANCHA 4 (MASTIL) PROF SOSA
4 Y 5 GRADO PASAN DE LA 5 A LA 4

1430HS CANCHA Nº3(LA DEL MEDIO ENTRE CANCHAS GRANDES)PROF L.DELGADO
5 GRADO LOS MAS GRANDES A 7 GRADO

26.11
EVENTO CON OTROS EQUIPOS POR CATEGORIA QUE SE COMUNICA PORESCRITO Y SERA POR LA MAÑANA CON ALMUERZOY MICRO DE IDA
IMPORTANTE
26.11 PARTIDO "REVANCHA 2011"
LAS MAMAS JUGARAN EN LA CANCHA DEL MASTIL(4) DOS TIEMPOS DE 15 MINUTOS
CON PELOTA DE VOLLEY Y SEÑALIZADO PARA DONDE ATACAN.INSCRIPCION POR MAIL ,EN LA AACCC O SERAN CONVOCADAS EL MISMO 26.11,A TODAS LAS MAMAS QUE ESTEN EL EL CAMPO POR MEDIO DE SUS HIJOS Y ESPOSOS
TRAER ZAPATILLAS Y ALEGRIA COMO SIEMPRE -GRACIAS
PROF LOPEZ DELGADO

lunes, 14 de noviembre de 2011

197 CHICOS EN UN EVENTO GRACIAS A TODOS

LUEGO DE MUCHOS AÑOS PUDIMOS CONCENTRAR DE LA SECCION PRIMARIA 190 CHICOS DESARROLLANDO UN EVENTO DEPORTIVO EN EL MARCO DE LA AMISTAD Y LA DOCENCIA CON LA INESTIMABLE COLABORACION DE LOS PAPAS-GRACIAS A TODOS LOS PROFESORES
PROF LOPEZ DELGADO EDUARDO





jueves, 10 de noviembre de 2011

FIXTURE 12.11 Y ENTREGA DE PREMIOS-AACCC

EL 12.11 JUGAMOS LA ULTIMA FECHA DEL TORNEO PRIMAVERA Y ENTREGAMOS LOS PREMIOS.
LA CONVOCATORIA ES AL MARGEN DE LOS PARTIDOS A LAS 1630HS EN LA CANCHA
N 4 "EL MASTIL"
RECIBIRAN TROFEO CADA INSTITUCION DE LAS QUE NOS ACOMPAÑARON,Y
MEDALLAS TODOS LOS PARTICIPANTES.ENTREGADAS POR SUS PADRES,PROFESORES
Y DIRECTIVOS DE LA AACC
PROHIBIDO FALTAR AL EVENTO Y GRACIAS
PARTIDOS
SECCION PRIMARIA
CATEGORIA MINI PROF LUCHESSI DIEGO CANCHA N5
1430HS VERON VS HAUCHE
1530HS BOTINELLI SEMILLERO 3

CATEGORIA INFANTILES PROF SOSA Y AYUDANTE CANCHA N 6
14HS BAROVERO VS DESABATTO
1450HS PELETIERRI VS CELLAY
1540HS SEMILLERO 1 VS SEMILLERO 2

CATEGORIA CADETES PROF LOPEZ DELGADO CANCHA N 4
1430HS VALERI VS SEMILLERO 4
1530HS PALOMAR DE CASEROS 1 VS PALOMAR DE CASEROS 2

SECCION SECUNDARIA
1030HS MISERICORDIA VS SOGTULACK
1130HS SEMILLERO VS DHARMA
LIBRE DREAN TEAM

EL 19.5 CONVOCAREMOSºA LAS CHICOS POR EDAD PARA JUGAR EN CANCHA MAS
GRANDE Y PREPARASE PARA PARTIDOS AMISTOSOS
Y TORNEO INTERCOLEGIAL 2012,Y A LAS 14HS PARTIDO REVANCHA DE MAMAS,SE
PUEDEN INSCRIBIR POR MAIL O LAS CONVOCAREMOS EN EL CAMPO.JUEGAN EN LA
CANCHA N 6,PELOTA DE VOLLEY Y DOS TIEMPOS DE 15 MINUTOS-GRACIAS POR
COLABORAR

--
Prof. Eduardo LOPEZ DELGADO
Coordinador de Futbol Estudiantil AACCC
www.futboldelcopello.blogspot.com
elopezdelgado48@hotmail.com
www.profesoreduardolopezdelgado.blogspot.com

jueves, 3 de noviembre de 2011

GANADORES DE LOS TORNEOS

GANADORES DE LOS TORNEOS
Ante las consultas efectuadas,me permito informar sobre los Ganadores de cada categoria.GANADORES: TODOS LOS CHICOS E INSTITUCIONES
El sabado en la entrega de premios, se informara,quien por puntos, salio Primero en cada categoria,pero para no distorsionar el objetivo de los torneos y la educacion deportiva,cuya meta, es la participacion
se entregara:
1)A CADA INSTITUCION UN TROFEO RECORDATORIO
2)A los Papas y Mamas que colaboraron 1 medalla a cada uno
3)A TODOS LOS CHICOS QUE PARTICIPARON UNA MEDALLA DEL TORNEO
MUCHAS GRACIAS-Prof Lopez Delgado Eduardo

sábado, 22 de octubre de 2011

NUEVAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS CHICOS

Lo importante como se publica en CONSULTORA DEPORTIVA LOPEZ DELGADO,publico algunas fotos de nuevos eventos en la AACCC-Gracias




viernes, 16 de septiembre de 2011

SERICIOS GENERALES DE CONSULTORA

Consultoría de instalaciones deportivas.
Aportación de RRHH para el desarrollo de diferentes servicios en instalaciones deportivas.
Formación especializada en las ramas de gestión, salud, ocio y mantenimiento de instalaciones deportivas.
Organización Integral de pequeños eventos deportivos.
Prestación integral de servicios especializados para el sector hotelero; entrenamientos personales, gestión de wellness room...
Servicio integral de cardioprotección, Integramos todos los elementos necesarios para que se cumpla la cadena de supervivencia.
Gestión integral de piscinas: reapertura, mantenimiento físico y quimico del agua, socorristas, monitores de natación...
Protocolo Deportivo. Asesoramiento en los elementos fundamentales para que su evento cumpla con la normativa protocolaría.
Alquiler de espacios

jueves, 25 de agosto de 2011

TALLER DE CAPACIDADES COORDINATIVAS

Este Taller lo presente oportunamente y se puso en vigencia en la Universidad Nacional de Lujan,para el ingreso a la Carrera de Profesorado de Educacion Fisica Universitario.Lo pongo a disposicion del que crea puede serle util Prof Lopez Delgado


Taller de Trabajo de las Capacidades Coordinativas

Prof. Eduardo A. López Delgado (Buenos Aires – Argentina)


Para el trabajo de campo se pretende que los aspirantes desarrollen sus capacidades coordinativas, telón de fondo –junto a las capacidades condicionales- de la denominada capacidad motora. En este taller se omitirá el desarrollo explícito de las capacidades condicionales por razones vinculadas con el tiempo disponible y su relación con el tiempo necesario para su mejora. Aquí cabe exceptuar a la flexibilidad como una capacidad que se trabajará al inicio y al final de la sesión en términos de compensación del trabajo realizado, para evitar lesiones y también para comenzar llevando al aspirante a un trabajo que proponga una relación cuerpo-movimiento más consciente, sistemática y regulada.

Aspectos a tener en cuenta para la organización de las sesiones

1) Se debe realizar al inicio de la sesión, una entrada en calor importante, seguida de un trabajo de elongación muscular con mantenimiento en cada ejecución de 15 segundos. A su vez, se sugiere -al concluir los trabajos- realizar un trabajo regenerativo de 7 (siete) minutos con una elongación final de los grandes grupos musculares implicados.

2) Es importante (y necesario) explicar al aspirante sobre la importancia del punto anterior, tratando de lograr ejecuciones individuales cada vez más controladas en busca de un trabajo que priorice la ejecución con responsabilidad.

3) Todas las ejercitaciones propuestas deben considerar siempre un primer pasaje de reconocimiento y vivencia del ejercicio. Al finalizar éste debe consultarse si han quedado dudas y, en ese caso, se debe acompañar los pasajes sucesivos con las posibles soluciones.

4) En las ejecuciones se sugiere, primero la ejecución y luego la velocidad de la ejecución. La progresión sugerida seria a) pasaje de reconocimiento; b) logro de la correcta ejecución y c) aumento -si es posible- de la velocidad de ejecución.

5) El error en la ejecución es parte importante del trabajo de coordinación. Se sugiere no detener el trabajo; y antes de realizar la próxima pasada dar la solución que, seguramente, requerirá no solo del ajuste motor sino también del aumento de la concentración en la ejecución.

6) Las repeticiones sugeridas para cada propuesta son 10 (diez). La recuperación se efectuará caminando ya que la fatiga atenta contra la coordinación y como no estamos entrenando ni la resistencia a la velocidad ni la velocidad sino que estamos tratando de mejorar la coordinación y equilibrio, debemos darles el descanso necesario para que esto suceda.

7) Se sugiere realizar los trabajos en hileras a cada lado de una marca (cono).

8) La salida de cada ejecutante se realiza cuando el de adelante llega a una marca. Por ejemplo, un cono colocado al costado de cada sector de trabajo de cada hilera. Esto ordena el trabajo, pero centralmente también implica trabajo de coordinación.

En relación con los materiales:
9) Pueden utilizar balones de fútbol para conducción y pelotas de básquet para hacer conducción con pique.

10) Se pueden mezclar balones de distintas disciplinas para cualquiera de los movimientos propuestos o ejecuciones lineales.
La variabilidad del material propone una dificultad coordinativa aumentada dentro de la misma propuesta.
Si el balón es sostenido con ambas manos mientras se sucede la ejecución se trabaja equilibrio y coordinación. Por ejemplo, con el balón en las manos saltar al step subiendo la pelota y al bajar del step hacer coincidir la acción con el descenso del elemento. es decir, que el movimiento de los miembros superiores se coordina con el movimiento de los miembros inferiores (coordinación intersegmentaria).

11) Si se utilizan conos para saltar tener la precaución de prever que si son grandes se deben colocar dos (uno al lado del otro) para que pasen entre ellos por su parte superior; y si son chicos colocar tres para pasar por arriba de los mismos (por sobre la superficie delimitada por los tres conos).

12) Se debe evitar por todos los medios que haya algún elemento ajeno al trabajo que ponga en riesgo o preocupe al ejecutante en su desarrollo; por ende, deberán ubicarse los materiales a un mínimo de tres metros de la pared u otro obstáculo que no pueda ser desplazado del lugar de trabajo.

Aspectos a tener en cuenta para la orientación al aspirante

13) En trabajos cíclicos-acíclicos/acíclicos cíclicos/acíclicos o cíclicos acíclicos y cíclicos se debe informar, progresivamente, la cantidad de pasos que corresponden a cada etapa para que, con la información recibida, puedan llevar adelante la ejecución. Esto requiere una alta dosis de concentración en la tarea. La secuencia es: Problema+Solución = Coordinación.

14) Para repetir una coordinación cíclica la cantidad de pasos deben ser pares; en cambio, para un trabajo acíclico los pasos a realizar deben ser impares. Tener en cuenta que la distancia de los obstáculos también origina una modificación en la coordinación transformando la propuesta de cíclica a acíclica y viceversa.

15) Cuando las ejecuciones propongan la realización de giros, se sugiere que los pasos sean más largos; esto ayuda a proteger la articulación de la rodilla.

16) En todas las caídas requeridas por las tareas propuestas - sean positivas o negativas- se deben utilizar ambas piernas; y en los ascensos (por ejemplo, al step) se pueden utilizar una (o sea, de a una por vez) o las dos simultáneamente (ver variantes de ejecución).

17) De los trabajos de reacción posibles se sugiere utilizar sólo aquel cuyo estímulo ante el que reaccionan sea el visual, es decir, las consignas deberían ser ”Cambiar donde está el cono de x altura”, ”Cambiar de dirección en el bastón de x color…”, etc.

18) La coordinación como respuesta a un estímulo auditivo puede ser utilizada sólo sin obstáculos; como por ejemplo, correr y cambiar la diagonal(dirección) a una indicación auditiva puntual (se sugiere no usar el silbato y sí la voz del profesor).

19) Evitar utilizar la reacción a estímulos táctiles pues en estas etapas de trabajo los aspirantes no están preparados para ello dado que es posible que pierdan rápidamente la concentración en la tarea, lo que modifica fuertemente el componente de coordinación que se desea estimular/desarrollar.


EJERCICIOS TIPO SUGERIDOS

A continuación se sugieren una serie de ejercicios-tipo cuyas variantes y combinaciones convierten a los primeros en nuevos ejercicios. A su vez, las variantes y combinaciones no sólo establecen una progresión sino que actúan como formas de ejecución que tras la repetición y mejora contribuyen al desarrollo de la coordinación.


1- Correr con obstáculos

a - bilateral
b - lateralidad derecha
c - zquierda
d - derecha-izquierda
e - izquierda-derecha

Movimientos:

a - lineal
b - diagonal
c - lineal-diagonal
d - lineal con saltos
e - líneas-diagonal-saltos
f - lineal con balones
g - diagonal con balones
h - saltos con balones
i - lineal-diagonal con saltos positivos
j - lineal –diagonal con saltos positivos y negativos
k - lineal con saltos negativos (imposible)

Ejercicios que con cambios de movimiento se convierten en 8 ejercicios (sugeridos)

Pasar los bastones siempre en hileras y con un mínimo de doce bastones, pudiendo colocar bastones de colores para los cambios de pierna por reacción visual (“cambiar en el color…”)




Formas de Ejecución (*)

a - pierna derecha siempre
b - pierna izquierda siempre
c - pierna izquierda - pierna derecha
d - pierna derecha – pierna izquierda
e - dos con derecha y dos izquierda
f - dos con izquierda y dos con derecha
g - cambiar en el bastón de x color….
H - cambiar en el cono número x o el de x altura ….

Entonces aquí se podrán combinar el Ejercicio base + las formas de ejecución (*) iniciales con las variantes que se puedan generar a partir de todas las combinaciones posibles.


Pasaje del bastón de frente (Ejercicios 1 a 8 – ver formas de ejecución * )












Pasaje lateral sin cruce de piernas con skiping (Ejercicios 9 a 17- ver formas de ejecución *)










Pasaje de Derecha a izquierda (Ejercicios 18 a 25 – ver formas de ejecución *)

















Pasaje de Izquierda a derecha (Ejercicios 26 a 33 – ver formas de ejecución *)










Pasaje en S izquierda - derecha (Ejercicios 34 a 42 – ver formas de ejecución *)














Pasaje en S derecha – izquierda (Ejercicios 43 a 50 – ver formas de ejecución *)










Idem anteriores pasando los conos chicos por arriba (ubicar los conos de a pares) (Ejercicios 51 a 81 – ver formas de ejecución *)



Con Step (Ejercicios 82 a 88 – ver formas de ejecución *)







2- Saltos al Step (Ejercicios 89 a 98)

a - saltos y caídas con dos pies
b - saltos con pie derecho al step y caída con dos
c - salto al step con pie izquierdo y caída con dos
d - salto alternado, primero con pie izquierdo y luego con pie derecho
e - a la inversa
f - dos saltos con pie derecho en los dos primeros step y luego dos con pie izquierdo en los siguientes.
g - saltos con dos pies positivos e incorporación en el medio de uno negativo (hacia atrás)
h - saltos positivos en los steps pares y saltos negativo-positivo en los steps impares
i – saltos negativos en los steps pares
j – saltos negativos en las marcas (conos colocados del lado de afuera de los steps que el docente elija)

3- Desplazamientos laterales

Con Step (Ejercicios 99 A 109 + sus variaciones)

a - Desplazamiento lateral hacia la izquierda de los step. Al terminarse el obstáculo con la pierna que desee el ejecutante dar pasos hacia delante e iniciar el desplazamiento hacia el otro lado.

b - Ídem, pero al llegar al extremo los pasos son el primero con la pierna contraria hacia donde se desplazaran luego.

c – Ídem, pero al terminar la pasada con desplazamientos laterales realizar trote para pasar los bastones con las 8 opciones descriptas en página 5.



4 – Desplazamientos en diagonal (Ejercicios 110 a 115)


a - Salida en diagonal y cambiar de dirección hacia el otro cono / marca de la forma que cada ejecutante lo desee.









b – Ídem, pero saliendo de izquierda a derecha. Al llegar al primer obstáculo/marca/cono realizar pasos derecho-izquierdo y en la marca que sigue izquierda-derecha.

c – Ídem, pero en la marca/cono hacer un gir0 y dirigirse al siguiente obstáculo. Marcar dos pasos para el giro: uno para el freno y el otro para el arranque.

d – Ídem, saliendo de izquierda a derecha pero, obligatoriamente, en el obstáculo hacer el primer giro con derecha-izquierda y el segundo con izquierda-derecha.

e – Ídem, pero saliendo de izquierda a derecha realizar el giro en el primer obstáculo y luego de la segunda diagonal (al llegar al obstáculo) ejecutar con izquierda –derecha un cambio de dirección y así sucesivamente.

f - Invertir el movimiento hacia el otro lado cambiando la salida de derecha a izquierda


Combinación Final (Ejercicios 116 a….. y sus variantes 50+)



a – Pasaje de bastones
b – Saltos con step
c – Diagonales con conos








Las Capacidades Coordinativas
Autor: Prof. Eduardo López Delgado
(elopezdelgado48@hotmail.com)


Introducción

Se define a la capacidad de coordinación como la capacidad compleja necesaria para la regulación y organización del movimiento.
Gröpiere y Thiess en 1976 identificaron los factores que determinan las prestaciones motrices entre los 8 y los 14 años. Esta es la edad más compleja en el plano evolutivo y, por consiguiente, en la estructura motriz. Los factores identificados por estos autores son:
1. Las capacidades deportivo-motoras (fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc.)
2. Las habilidades deportivo-motoras (los fundamentos de los deportes escolares)
3. El desarrollo y la maduración física (la edad biológica)
4. Las dimensiones del cuerpo (antropométricas)
Los primeros dos factores constituyen alrededor del 40 - 50 por ciento del peso factorial y su influencia puede aumentar a través de estímulos externos y ambientales, tales como el ejercicio físico regular o el entrenamiento. Muchos autores han demostrado que hay una diferenciación de las funciones motrices, es decir, un aumento de la especificidad a medida que avanza la maduración biológica.
Una de las diferencias encontradas entre los chicos sedentarios y los que practican una actividad deportiva sistemática, es un incremento (precocidad) de los procesos de maduración motriz: la actividad deportiva aumenta los procesos de especialización de las funciones. El nivel de desarrollo de cada una de las cualidades coordinativas condiciona al mismo tiempo la adquisición de destrezas motrices, lo cual se expresa especialmente en el tiempo de aprendizaje, el que depende siempre del nivel inicial de las capacidades coordinativas - y en parte también de las cualidades de la condición física.
Gundlach propuso una clasificación que divide a las capacidades motrices en dos grupos fundamentales: las capacidades condicionales y las capacidades coordinativas.
Las capacidades coordinativas difieren de las habilidades técnico-deportivas en que las primeras son necesarias para varias acciones de movimiento, mientras que las segundas siempre representan sólo la solución única de una tarea de movimiento.
Por lo tanto, las capacidades condicionales serían el conjunto de capacidades que tienen factores limitantes en la disponibilidad de energía y, por consiguiente, en las condiciones orgánico - musculares del hombre; y las capacidades coordinativas son definibles como la “capacidad de organizar y regular el movimiento”.
Las cualidades coordinativas son requisitos indispensables para el rendimiento en una amplia categoría de tareas motrices. Esto significa que una capacidad coordinativa jamás es el único requisito para obtener un determinado rendimiento, sino que la estructura condicionante consta siempre de varias cualidades coordinativas que se encuentran en relación estrecha entre sí y, a menudo, también actúan en combinación con capacidades o cualidades intelectuales, volitivas o de la condición física.




Rendimiento Deportivo




Capacidades Motoras


Capacidades de la Movilidad Capacidades
condición fìsica coordinativas

condicionadas principal- sin condicionamientos condicionadas prime-
mente por procesos ener- predominantes coordi- ramente por los pro-
géticos. nativos o físicos. cesos de la conduc-
ción y regulación mo-
tora. (procesos infor-
mativos).





Capacidades motoras determinantes del rendimiento deportivo.



CAPACIDADES CONDICIONALES

Las capacidades condicionales son las capacidades fundadas sobre la eficiencia del metabolismo energético y podemos distinguir, básicamente, tres: la capacidad de fuerza, la capacidad de resistencia y la capacidad de (velocidad)


EL ACTO MOTRIZ EN EL DEPORTE


Cada acto motriz, se caracteriza por una finalidad que se concreta en un objetivo. Por lo cual, el acto motriz en su conjunto es la sucesión de previsiones que tienen como finalidad la más eficaz realización del objetivo propuesto (en relación a un programa motriz).
El programa propuesto debe ser realizado de la forma más parecida posible al modelo propuesto, hasta tener una precisa imagen motriz y una secuencia de percepciones que corresponden a la ejecución correcta.
El objetivo de la realización es la perfecta ejecución del plan, en relación con las características ambientales; por ello, tendremos un valor nominal, aquello que se quiere realizar y un valor real, aquello que concretamente se está efectuando. Los dos valores tienden a coincidir si los sistemas informativos son eficaces en señalar las variaciones y el programa propuesto es claro y suficientemente preciso.
Un sujeto que tiene una imagen insuficiente del acto motriz que está realizando tendrá una carencia de precisión en la ejecución que, además, variará de una repetición a otra. Si las repeticiones de la acción han sido pocas, las ejecuciones serán poco constantes, es decir, poco automatizadas.

LA CAPACIDAD DE COORDINACION EN EL ACTO MOTRIZ

La capacidad de coordinación es el conjunto de capacidades que permiten llevar los valores reales, lo más cerca posible de los valores nominales.
La coordinación permite la ejecución más ajustada posible al modelo (programa) motriz juzgado, gracias a las precisiones de la información recibida de los analizadores, las que dependen del nivel de entrenamiento y de la integridad de los mismos.
En relación a los analizadores, podemos decir que se denominan así a aquellos órganos de nuestro cuerpo encargados de la recepción, decodificación y una primera reelaboración de la información.
El proceso de coordinación se desarrolla en el ámbito de las acciones automatizadas, es decir, sin control de la conciencia. Esta vuelve a intervenir sólo en caso de fuertes modificaciones de la secuencia programada.


LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS


El desarrollo del conjunto de las capacidades técnicas deportivas tiene su punto de partida en el desarrollo de las capacidades coordinativas. Estas dependen predominantemente del proceso de control del movimiento (información) condicionando el rendimiento del ejecutante, necesario en mayor o en menor grado, para realizar con acierto ciertas actividades deportivas que se aprenden y perfeccionan en su trabajo habitual.
Las capacidades coordinativas se fundan en la asunción y elaboración de la información y control de la ejecución desarrollada en particular por:
* los analizadores táctiles, que informan sobre la presión en las diferentes partes del cuerpo;
* los analizadores visuales, que recogen la imagen del mundo circundante;
* el analizador estático-dinámico, que informa sobre la aceleración del cuerpo, particularmente sobre la angular y sobre la posición que asume la cabeza con respecto al cuerpo, concurriendo en forma determinante a la conservación del equilibrio;
* el analizador acústico, por medio del cual percibimos sonidos y rumores, por ejemplo, los provocados por el adversario o aquellos que sirven a la organización rítmica del movimiento;
* los analizadores cinestésicos, por medio de los cuales recibimos información sobre las tensiones producidas en los músculos y su modulación, que constituye la base de las sensaciones motrices de varios segmentos.
En la fase inicial del aprendizaje de un movimiento, la información visual es determinante en su construcción cinestésica. Inmediatamente después pueden tener un papel importante la información acústica y verbal. Luego, progresivamente y para la fase de automatización, asume siempre mayor importancia el analizador cinestésico.
Las informaciones que los analizadores reciben permiten el desarrollo de capacidades relativas a la organización y control del movimiento y, en particular, según Blume, de:

- La capacidad de combinación y acoplamiento de movimientos.
- La capacidad de orientación espacio-temporal.
- La capacidad de diferenciación.
- La capacidad de equilibrio estático - dinámico.
- La capacidad de reacción motriz.
- La capacidad de transformación del movimiento o readaptación.
- La capacidad de producir ritmo o de ritmización.

De este modo, quedan enunciadas la siete capacidades coordinativas, según se describen a continuación:

LA CAPACIDAD DE COMBINACION Y ACOPLAMIENTO DE MOVIMIENTO

Permite unir habilidades motrices automatizadas y también se encarga de la coordinación segmentaria de los miembros superiores e inferiores. Se expresa en la interacción de parámetros espaciales, temporales y dinámicos de movimiento.

Los métodos para desarrollarla son el encadenamiento gradual, parcial o total entre dos habilidades con acento en algunos componentes; los ejercicios de coordinación segmentaria entre miembros superiores o inferiores, en forma simultánea, sucesiva, alternada, con movimientos simétricos, cruzada o sobre planos diversos, asincrónica; el desarrollo progresivo de la lateralidad, explotando movimientos asimétricos, con dificultad creciente desarrollada en forma ambidiestra; la combinación de habilidad con resistencias variadas, que crean inconvenientes al enlace de movimientos.

Algunos ejemplos para la aplicación práctica, podrían ser:

- cualquier recorrido con combinación de habilidades (correr, saltar y girar; correr, saltar y lanzar; lanzar, aplaudir y tomar el elemento en el aire; etc.)


LA CAPACIDAD DE ORIENTACION ESPACIO-TEMPORAL

Permite modificar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo, con referencia a un campo de acción definido o a un objeto móvil. El acento principal recae en el movimiento del cuerpo en su totalidad y no en el de sus partes, respecto a un objeto inmóvil o en movimiento y respecto a su propio eje principal. La percepción de la posición y del movimiento en el espacio y de la acción motora para cambiar la posición del cuerpo debe entenderse como una unidad, o sea, como la capacidad para controlar el movimiento del cuerpo orientado.

Los métodos para desarrollarla son la observación de otros ejecutantes en movimiento y parados; los cambios de posición en el espacio, sobre distancias prefijadas; la utilización de espacios diferentes a los estándar (terreno reducido, cancha más grande, etc.); el uso de un número diferente de adversarios, implementos de juego de dimensiones distintas; la observación y el conocimiento del espacio que ocupan, del movimiento que deben hacer los otros (roles); el empleo de posiciones, condiciones y movimientos inusitados (verticales, ruedas, vuelcos); la posibilidad de autoobservación simultánea o diferida (espejos, videotape); la inserción progresiva al objeto principal del ejercicio de ulteriores elementos estables o inestables en el campo visual del ejecutante.

Los ejemplos que podrían aplicarse al desarrollo de esta capacidad, podrían ser:

- desplazarse a distintos ritmos, en distintas direcciones y con variadas posiciones del cuerpo.
- saltar aumentando las distancias y la profundidad.
- correr por espacios no comunes.
- lanzar la pelota hacia adelante y, antes del segundo pique, tomarla luego de un giro completo.
- utillización de espacios no comunes para movimientos cotidianos: arenero, escalinatas, cama elástica (si se tuviera acceso).


LA CAPACIDAD DE DIFERENCIACION

Es la capacidad de lograr una alta exactitud y economía (coordinación fina) de movimiento de cualquier parte del cuerpo y de las fases mecánicas del movimiento total. Permite ejecutar en forma finamente diferenciada los parámetros dinámicos, temporales o espaciales del movimiento sobre la base de percepciones detalladas del tiempo, el espacio y la fuerza. Es determinante en la dosificación de los impulsos contra el piso, o la fuerza en los golpes, en el perfeccionamiento del gesto técnico y en las figuras de los deportes con componentes estéticos.
La capacidad de diferenciación también comprende a la destreza como capacidad para llevar a cabo una coordinación fina de movimientos de cabeza, pies y manos; y a la capacidad de distensión muscular (relajación) que conduce a una regulación conciente del tono muscular.

Los métodos para su desarrollo son todos los ejercicios en los cuales hay un gradual aumento de la precisión o impulso; los saltos de alturas y distancias variadas; tiros al blanco a distancias crecientes y decrecientes, desde posiciones diversas; la autoevaluación sobre las condiciones y posiciones de los propios segmentos corporales en forma estática y dinámica, a través de puntos de referencia en la ejecución del gesto, con una creciente profundización de la capacidad de autoevaluación.

Se podrían citar los siguientes ejemplos prácticos:

- desplazarse en tripedia.
- desplazarse en cuadrupedia trasladando una pelota con la cabeza.
- dribbling con ambas manos, alternadas y simultáneas en distintas direcciones.
- juegos de puntería.


LA CAPACIDAD DE EQUILIBRIO

Es la capacidad de mantener el cuerpo en posición de equilibrio (equilibrio estático), de mantenerlo equilibrado durante la ejecución de acciones de movimiento (equilibrio dinámico) o recuperar este estado después de la ejecución de las mismas (reequilibración). Es determinante en el caso de desplazamientos acrobáticos y/o perturbaciones o variaciones imprevistas de los apoyos.
Se distingue un equilibrio estático que se efectiviza durante las posiciones de descanso relativo del cuerpo y en movimientos lentos; y un equilibrio dinámico caracterizado por rápidos y amplios desplazamientos, realizados prevalentemente a través de aceleraciones angulares. En el primer caso, la mayor parte de las regulaciones son desarrolladas por los analizadores cinestésicos y táctiles y sólo en parte por los analizadores vestibular y óptico. En el segundo caso, la información vestibular estimulada por las aceleraciones angulares es claramente predominante (Blume, 1978).

Los métodos para desarrollarla son todos aquellos ejercicios que estimulan el equilibrio del cuerpo o de implementos controlados por el cuerpo mismo. Particularmente indicados son los ejercicios de acrobacia elemental.

Algunos ejemplos para poner en juego el desarrollo de esta capacidad, podrían ser:

- cambios de posición.
- mantenerse en puntas de pie y cambiar de posición.
- caminar, saltar, realizar apoyos sobre la viga baja.
- desplazarse sobre líneas, materiales diversos o espacios reducidos.
- provocar pérdidas de equilibrio que conduzcan a reequilibraciones constantes. (Juego de las esquinas: saltar de esquina a esquina implica un salto con recuperación del equilibrio, para no salirse del “refugio”).


LA CAPACIDAD DE REACCION

Permite reaccionar a estímulos como respuesta a una señal, con acciones motrices adecuadas.
Las reacciones pueden dividirse en:
* Simples: todas las respuestas del organismo a una señal imprevista ya conocida, en forma de un movimiento claramente definido previamente. Los estímulos pueden ser señales ópticas, acústicas, táctiles, cinestésicas.
* Complejas: son todas las respuestas del organismo, en forma de acción motriz no predeterminada, a una señal no claramente conocida previamente. La reacción conpleja se basa en gran medida en la capacidad de anticipo y depende notablemente de los conocimientos y de la experiencia.
En general, una mayor información favorece a los ejecutantes más experimentados que están en condiciones de elaborar más estímulos informativos. Si la información disminuye, esta diferencia disminuye. Vilkner ha observado que, mientras la reacción motora simple es poco entrenable y depende sobretodo de la edad y el talento, las reacciones deportivas complejas mejoran con el entrenamiento.

Los métodos de desarrollo son todas las situaciones en las cuales se debe reaccionar a estímulos visuales, acústicos, táctiles, cinestésicos, etc. en forma progresivamente compleja (desde un disparo que marca la partida o la ejecución de un tiro penal hasta la ejecución de acciones de ataque con la intervención de varios jugadores).

Para ejemplificar esta capacidad, podríamos citar:

- de espaldas o de frente a la dirección de la carrera, según sea conveniente, el ejecutante sale corriendo al escuchar una señal. Puede combinarse el estímulo con señales acústicas (silbato), visuales (lanzamiento de una pelota) o táctiles (toque de un compañero).


LA CAPACIDAD DE TRANSFORMACION DEL MOVIMIENTO (READAPTACION)

Hace posible adaptar o transformar el programa motriz de la propia acción en base a cambios imprevistos o totalmente inesperados de la situación, capaces de interrumpir el movimiento programado y provocar su prosecución con otros esquemas o programas motores. Está estrechamente ligada a las capacidades de reacción y de orientación y basada en la percepción y la anticipación; la percepción exacta de los cambios de situación y la anticipación correcta del adecuado tipo de readaptación o adaptación son aspectos esenciales de esta capacidad.

Los métodos para su desarrollo son aquellos en los que se crean situaciones de juego en las que se requieren improvisados cambios de acción (fintas); la realización de recorridos poco conocidos con fuertes variaciones ambientales, etc. Es particularmente adecuada para los deportes de combate y de juego.

Los ejemplos para trabajar esta capacidad, podrían ser:

- Circuito con distintos elementos realizado con un recorrido sin ordenamiento secuencial predeterminado.


LA CAPACIDAD DE RITMIZACION

Es la capacidad de dar un sustento rítmico a las acciones motrices (movimientos globales y parciales), es decir, de organizar los compromisos musculares de contracción y decontracción según un orden cronológico. Forma parte de esta capacidad el saber adaptarse a un ritmo establecido o imprevistamente cambiado. Es determinante en el aprendizaje de cualquier movimiento deportivo y de desarrollo táctico de situaciones en las cuales se preven variaciones de frecuencia de movimientos.

Los métodos para su desarrollo se basan en las variaciones del ritmo de ejecución en los movimientos de aumento, disminución o frecuencia constante, la recuperación de la frecuencia de movimientos y la acentuación acústica de los ritmos de ejecución.

Algunos ejemplos de trabajo específicos de esta capacidad, serían:

- desplazamientos con variaciones de ritmo (individual y grupal).
- responder corporalmente a ritmos musicales.


BIBLIOGRAFIA

- Teoría del Movimiento. Motricidad deportiva. Kurt Meinel y Gûnter Schnabel
Editorial STADIUM. Noviembre 1988. Argentina

- Teoría del Entrenamiento Deportivo. Dietrich HARRE
Editorial STADIUM. Abril 1987. Argentina

- La Capacidad Coordinativa. Rennato MANNO (Italia)
Revista STADIUM. Julio de 1985. Año 19. Nro. 111. Argentina

martes, 26 de julio de 2011

UNA NUEVA EXPERIENCIA PARA OFRECERLE A UDS


Una gran experiencia que me permitio la autorizacion de la Comision del AACCC,me permitira volcar nuevos conocimientos en nuestrainstitucion,sabiendo que estamos en el camino acertado y con las conecciones necesarias.Losºsaludos

miércoles, 20 de abril de 2011

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD( 3)

Continuando con la serie de articulos sobre deporte y salud les pido la lectura de la siguiente presentacion
miércoles 20 de abril de 2011
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
(articulo para su lectura ,editado en Madrid)


Introducción

En la actualidad parece claramente demostrado que mientras que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas, entre las que destacan las cardiovasculares por representar una de las principales causas de muerte en el mundo occidental, el llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos, para la salud.
No es fácil definir el término salud ya que cada persona tiene una percepción y vivencia personal de ella, dependiendo de lo que cada uno considera normal, del nivel socioeconómico, religión, forma de vida y cultura, la cual aporta el patrón que define la forma de estar o de ser sano. Muchas definiciones hacen referencia a la ausencia de enfermedad como concepto de salud, como por ejemplo la de Samuel Johnson en su Diccionario (1775), que dice que la salud "consiste en estar robusto, ileso o carente de malestar, dolor o enfermedad". Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), la salud se puede definir como "el estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedades".
Una de las motivaciones para la realización de ejercicio físico es la búsqueda de ese estado de bienestar que se acerque al concepto individual de salud como componente básico de la calidad de vida.

¿Es sano hacer ejercicio?

Según estudios realizados, parece que existe una relación entre la actividad física y la esperanza de vida, de forma que las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más que las inactivas. Por otra parte, es una realidad que las personas que realizan ejercicio físico de forma regular tienen la sensación subjetiva de encontrarse mejor que antes de realizarlo, tanto desde el punto de vista físico como mental, es decir tienen mejor calidad de vida. Parece evidente por lo tanto que la práctica de ejercicio físico tiene algo de positivo para la salud.
El cuerpo humano ha sido diseñado para moverse y requiere por tanto realizar ejercicio de forma regular para mantenerse funcional y evitar enfermar. Actividad física es todo movimiento corporal producido por los músculos y que requiere un gasto energético. Ejercicio físico es un tipo de actividad física que se define como todo movimiento corporal programado, estructurado y repetitivo realizado para mejorar o mantener uno o más de los componentes del estado de forma física. Cuando el nivel de actividad física no alcanza el mínimo necesario para mantener un estado saludable, se habla de sedentarismo.
Durante nuestra infancia y adolescencia la mayoría de nosotros mantiene un nivel de actividad física más que suficiente a través del juego y de diferentes actividades deportivas. Pero las oportunidades de realizar ejercicio físico se reducen a medida que nos hacemos adultos. Además, a diferencia de generaciones precedentes, cada vez son menos los que realizan, ya sea en el trabajo o en el tiempo de ocio, actividades que impliquen algún tipo de trabajo físico. En cualquiera de los países del mundo que llamamos desarrollado, los indicadores de actividad física muestran cifras realmente desalentadoras. Según distintas estadísticas el sedentarismo afecta de un 40 a un 60% de la población, y sólo 1 de cada 5 individuos alcanza el mínimo de actividad física recomendado para la salud.

¿Cuales son los beneficios de la actividad física para la salud?

En una breve y muy acertada declaración, el Dr. K. H. Cooper define el ejercicio físico como "el método para poner más años en su vida y más vida en sus años". La mayoría de las personas pueden beneficiarse de realizar actividad física de forma regular. Es frecuente que la gente piense que hace suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son demasiado viejos para empezar, otros que su forma física ya es demasiado mala para intentar recuperarla. Obesidad, diabetes, o alguna discapacidad física, pueden ser las razones que desanimen al sujeto para comenzar a realizar actividad física. Pero en muchas ocasiones son simplemente la pereza, o las expectativas de fatiga y dolor las que impiden que ni siquiera llegue a intentarse.
En la actualidad parece existir evidencia suficiente que pruebe que aquellos que llevan una vida físicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios para su salud:

Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo.
Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL).
Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulin dependiente.
Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.
Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis.
La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes.
Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los niños y combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.
Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.)
Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad, siendo incluso menor en aquellos que tan sólo mantienen un nivel de actividad física moderado que en los menos activos o sedentarios.
Por último, todos estos beneficios tendrán una repercusión final en la reducción del gasto sanitario. Este es un argumento de peso para que tanto las administraciones públicas como privadas apoyen la promoción de la actividad física en todos los estamentos de nuestra sociedad.



El organismo humano como consecuencia del entrenamiento físico regular, presenta en sus diferentes aparatos y sistemas modificaciones morfológicas y funcionales que denominamos adaptaciones, las cuales van a permitir por una parte prevenir ó retrasar la aparición de determinadas enfermedades y por otra parte mejorar la capacidad de realizar un esfuerzo físico. Una persona entrenada físicamente será capaz de correr a la parada del autobús sin cansarse demasiado, jugar con sus hijos con mayor vitalidad e incluso hacer algún alarde con los amigos en un partido de fútbol.
Indudablemente el ejercicio físico regular nos permite desde el punto de vista psicológico afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición, a la vez que socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos.
Entre los posibles problemas derivados de la práctica de actividad física, el más frecuente es el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Este es fácil de evitar si no se cometen excesos y el nivel de actividad aumenta de forma lenta y progresiva hasta alcanzar el deseado. Por otro lado, si bien es cierto que el ejercicio físico intenso aumenta considerablemente el riesgo de eventos cardiovasculares (infarto agudo de miocardio o muerte súbita cardíaca), tanto en individuos previamente sedentarios como en aquellos que realizan actividad física de forma regular, el riesgo global sigue siendo claramente inferior en estos últimos.
Para aquellos que tengan intención de empezar un programa de actividad física intensa y tengan algún tipo de enfermedad crónica (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Diabetes, etc.) o mayor riesgo de padecerlas, y para las mujeres de más de 50 años y varones de más de 40 años, es aconsejable pasar un examen médico previo.
Publicado por Profesor Lopez Delgado
Editado en Madrid

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
(articulo para su lectura ,editado en Madrid)


Introducción

En la actualidad parece claramente demostrado que mientras que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas, entre las que destacan las cardiovasculares por representar una de las principales causas de muerte en el mundo occidental, el llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos, para la salud.
No es fácil definir el término salud ya que cada persona tiene una percepción y vivencia personal de ella, dependiendo de lo que cada uno considera normal, del nivel socioeconómico, religión, forma de vida y cultura, la cual aporta el patrón que define la forma de estar o de ser sano. Muchas definiciones hacen referencia a la ausencia de enfermedad como concepto de salud, como por ejemplo la de Samuel Johnson en su Diccionario (1775), que dice que la salud "consiste en estar robusto, ileso o carente de malestar, dolor o enfermedad". Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), la salud se puede definir como "el estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedades".
Una de las motivaciones para la realización de ejercicio físico es la búsqueda de ese estado de bienestar que se acerque al concepto individual de salud como componente básico de la calidad de vida.

¿Es sano hacer ejercicio?

Según estudios realizados, parece que existe una relación entre la actividad física y la esperanza de vida, de forma que las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más que las inactivas. Por otra parte, es una realidad que las personas que realizan ejercicio físico de forma regular tienen la sensación subjetiva de encontrarse mejor que antes de realizarlo, tanto desde el punto de vista físico como mental, es decir tienen mejor calidad de vida. Parece evidente por lo tanto que la práctica de ejercicio físico tiene algo de positivo para la salud.
El cuerpo humano ha sido diseñado para moverse y requiere por tanto realizar ejercicio de forma regular para mantenerse funcional y evitar enfermar. Actividad física es todo movimiento corporal producido por los músculos y que requiere un gasto energético. Ejercicio físico es un tipo de actividad física que se define como todo movimiento corporal programado, estructurado y repetitivo realizado para mejorar o mantener uno o más de los componentes del estado de forma física. Cuando el nivel de actividad física no alcanza el mínimo necesario para mantener un estado saludable, se habla de sedentarismo.
Durante nuestra infancia y adolescencia la mayoría de nosotros mantiene un nivel de actividad física más que suficiente a través del juego y de diferentes actividades deportivas. Pero las oportunidades de realizar ejercicio físico se reducen a medida que nos hacemos adultos. Además, a diferencia de generaciones precedentes, cada vez son menos los que realizan, ya sea en el trabajo o en el tiempo de ocio, actividades que impliquen algún tipo de trabajo físico. En cualquiera de los países del mundo que llamamos desarrollado, los indicadores de actividad física muestran cifras realmente desalentadoras. Según distintas estadísticas el sedentarismo afecta de un 40 a un 60% de la población, y sólo 1 de cada 5 individuos alcanza el mínimo de actividad física recomendado para la salud.

¿Cuales son los beneficios de la actividad física para la salud?

En una breve y muy acertada declaración, el Dr. K. H. Cooper define el ejercicio físico como "el método para poner más años en su vida y más vida en sus años". La mayoría de las personas pueden beneficiarse de realizar actividad física de forma regular. Es frecuente que la gente piense que hace suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son demasiado viejos para empezar, otros que su forma física ya es demasiado mala para intentar recuperarla. Obesidad, diabetes, o alguna discapacidad física, pueden ser las razones que desanimen al sujeto para comenzar a realizar actividad física. Pero en muchas ocasiones son simplemente la pereza, o las expectativas de fatiga y dolor las que impiden que ni siquiera llegue a intentarse.
En la actualidad parece existir evidencia suficiente que pruebe que aquellos que llevan una vida físicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios para su salud:

Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo.
Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL).
Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulin dependiente.
Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.
Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis.
La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes.
Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los niños y combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.
Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.)
Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad, siendo incluso menor en aquellos que tan sólo mantienen un nivel de actividad física moderado que en los menos activos o sedentarios.
Por último, todos estos beneficios tendrán una repercusión final en la reducción del gasto sanitario. Este es un argumento de peso para que tanto las administraciones públicas como privadas apoyen la promoción de la actividad física en todos los estamentos de nuestra sociedad.



El organismo humano como consecuencia del entrenamiento físico regular, presenta en sus diferentes aparatos y sistemas modificaciones morfológicas y funcionales que denominamos adaptaciones, las cuales van a permitir por una parte prevenir ó retrasar la aparición de determinadas enfermedades y por otra parte mejorar la capacidad de realizar un esfuerzo físico. Una persona entrenada físicamente será capaz de correr a la parada del autobús sin cansarse demasiado, jugar con sus hijos con mayor vitalidad e incluso hacer algún alarde con los amigos en un partido de fútbol.
Indudablemente el ejercicio físico regular nos permite desde el punto de vista psicológico afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición, a la vez que socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos.
Entre los posibles problemas derivados de la práctica de actividad física, el más frecuente es el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Este es fácil de evitar si no se cometen excesos y el nivel de actividad aumenta de forma lenta y progresiva hasta alcanzar el deseado. Por otro lado, si bien es cierto que el ejercicio físico intenso aumenta considerablemente el riesgo de eventos cardiovasculares (infarto agudo de miocardio o muerte súbita cardíaca), tanto en individuos previamente sedentarios como en aquellos que realizan actividad física de forma regular, el riesgo global sigue siendo claramente inferior en estos últimos.
Para aquellos que tengan intención de empezar un programa de actividad física intensa y tengan algún tipo de enfermedad crónica (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Diabetes, etc.) o mayor riesgo de padecerlas, y para las mujeres de más de 50 años y varones de más de 40 años, es aconsejable pasar un examen médico previo.

martes, 15 de marzo de 2011

PRIMEROS AUXILIOS-CRUZ ROJA ARGENTINA

cruz.gif (5377 bytes) PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

Antes de poner en pràctica cualquiera de las acciones aquí descriptas, deberá conocer algunas cosas muy importantes. Es por ello, recomendamos este capítulo SÓLO A TITUTLO ILUSTRATIVO. Para realizar primeros Auxilios, recomendamos tambièn, contacte a la filial más cercana a su docimilio de CRUZ ROJA.

Por signos vitales entendemos la manifestación externa del funcionamiento de los órganos vitales cerebro, aparato respiratorio y sistema cardio-vascular. Esto hace que los signos vitales sean:

* Consciencia.
* Respiración.
* Pulso.

Cuando nos encontramos con una accidentado, lo primero es su estado de consciencia, estará consciente si reacciona a cualquier estímulo externo, como golpecitos en la mejilla y preguntarle:"¿Se encuentra bien?". Si este reacciona estará consciente y su gravedad será menor, ya que si esta consciente también tendrá respiración y pulso.

Si el paciente está inconsciente hay que garantizar la permeabilidad de la vía aérea, para ello posicione al paciente en decúbito supino(mirando hacia arriba), si no lo estuviera, con las maniobras del procedimiento correspondiente. Si existe sospecha de traumacraneoencefálico mantenga desde este momento y hasta el final de la actuación la posición neutra y alineada de la cabeza.
Compruebe si la vía aérea está permeable y si no es así ábrala mediante la técnica de hiperextensión, explicadas en el apartado de Reanimación Cardio Pulmonar, comprobaremos la respiración del accidentado poniendo la oreja al lado de su boca, al mismo tiempo miramos su tórax y comprobamos:

* Sentimos su aliento en nuestra mejilla.
* Se oye su respiración.
* Vemos como se expande su tórax.


Si no sucede nada de estas tres opciones, el paciente esta en paro respiratorio y deberemos iniciar la primera insuflación. Reanimación Cardio Pulmonar.
Una vez realizado esto, iremos a detectar su pulso, esto lo haremos en la arteria carótida que pasa por el cuello, con los dedos índice y medio buscaremos el cartilago tiroide (la nuez del cuello), los desplazaremos hacia la izquierda o derecha unos 4 o 5cm. aproximadamente y haciendo una suave presión localizaremos el pulso.

Una inexistencia de pulso, significa que el paciente se encuentra en paro cardiorespiratorio y que hemos de iniciar las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar lo antes posible.

Una obstrucción de las vías respiratorias impide que el oxígeno nos llegue, ya que un cuerpo extraño impide la llegada de oxígeno a los pulmones, en esta situación se producirá una falta de oxígeno a las células del cerebro por lo que se producirá una perdida de conciencia en tres o cuatro minutos y posteriormente la muerte cerebral.
Una de las causas más frecuentes en las que ocurren ahogamientos son en las comidas, pasarse un trozo de carne, pollo, etc. sin haber masticado es la causa más común.
Pueden haber dos tipos de obstrucción de vías respiratorias:

* Obstrucción incompleta.
* Obstrucción completa.

Dentro de la incompleta hay otras dos posibilidades, con buen intercambio de aire o con intercambio de aire poco eficaz, esta última de intercambio de aire poco eficaz la trataremos como si fuera obstrucción completa.

Obstrucción incompleta:
Con un buen intercambio de aire, el accidentado toserá con intensidad, haciendo respiraciones entrecortadas, todo y esto el accidentado podrá hablar. Esto nos indica de que este tiene una obstrucción incompleta de la vía aérea, ya que todavía pude salir el aire, el cuál produce la tos, también pude hablar. Como la tos es fuerte y en series separadas para poder respirar, nos indica que el intercambio de aire es eficaz.

Como actuaremos:
Delante esta situación en la que es evidente que puede ventilarse él mismo, aunque lo haga con dificultad, deberemos dejarlo que tosa sin ayudarlo, NO DAR PALMADITAS EN LA ESPALDA, es muy frecuente esta costumbre, pues lo que podríamos hacer es empeorar la situación y provocarle la obstrucción completa. Así que deberemos dejar al accidentado que saque por su propia tos el cuerpo extraño hacia fuera, si esto no ocurriera llamaríamos a los servicios sanitarios para proceder a su traslado a un centro hospitalario.

Obstrucción completa:
Si el accidentado presenta obstrucción completa, este no podrá producir la salida de aire de los pulmones, es decir, no podrá toser ni hablar, ya que en ambas acciones es necesario la salida del aire al exterior.
Tendrá un color azulado (cianótico) y se pondrá la mano en el cuello como signo de donde tiene el problema.

En esta situación, el accidentado podrá estar consciente los primeros 3 o 4 minutos, después caerá a tierra. Pocos minutos después de la caída se producirá la muerte irreversible.

Como actuaremos:
Tendremos que actuar realizando la maniobra de Heimlich, que consiste en provocar un aumento de la presión intratorácica, es decir, provocar "tos artificial".

Maniobra de Heimlich para accidentado consciente:
Estará de pie y seguramente inquieto, será difícil realizar la técnica, hemos de agarrarlo como sea, ponerlo contra la pared o con ayuda de otras personas. Hemos de situarnos de tras del accidentado, pasar nuestros brazos por debajo de sus axilas, colocar el nudillo del dedo pulgar con la mano cerrada a cuatro dedos por encima de su ombligo, coger el puño con la otra mano, ejercer una fuerza enérgica hacia nosotros y hacia arriba, repetir la maniobra hasta conseguir extraer el cuerpo extraño.

Maniobra de Heimlich para accidentado inconsciente:
En este caso deberemos sentarnos encima de las rodillas del accidentado que estará boca-arriba y con la cabeza girada hacia un lado. Colocaremos el talón de una mano a dos dedos por encima del ombligo, colocaremos la segunda mano sobre la primera. Realizaremos una presión enérgica hacia arriba, probando de estrangular la parte inferior del diafragma. Repetir la maniobra hasta conseguir el éxito.

INFARTO DE MIOCARDIO



Un infarto se produce por el taponamiento de una arteria coronaria, suele ser más frecuentes en personas obesas, fumadores y de mas de 40 años.
El infarto es cuando la obstrucción de la arteria coronaria es total, cuando es parcial se denomina angina de pecho. Los síntomas en ambos son parecidos, solo que en la angina de pecho si el paciente se tranquiliza y descansa se le pasará, pero en el infarto no.
Cualquier dolor de tipo angor requiere la atención médica inmediata, aunque se le pase. Así que llamaremos al Servicio de Emergencias Médicas (SEM) Tel. 107.


Síntomas:
Nos encontraremos con una persona la cuál se queja de dolor en el pecho, un dolor opresivo (nunca serán pinchazos), intenso, situado debajo del esternón y con irradiación hacia el brazo izquierdo. Si solo observamos este síntoma, se tratará de una angina de pecho (obstrucción parcial), que desaparecerá cuando el enfermo deje de realizar el esfuerzo que lo provocó.
Pero si además de este dolor en el pecho padece de sensación de ahogo, palidez, sudor frío, en ocasiones vómitos, alteración de pulso y respiración, este paciente caerá en parada cardio respiratoria en pocos minutos. Ya que el corazón no recibe "alimentación" para seguir bombeando.


Como actuaremos:
Nada más detectar el dolor en el pecho (angina de pecho), se pondrá en reposo absoluto, le preguntaremos si en otras ocasiones ha padecido de problemas cardiópatas y si es así este paciente deberá poseer unas pastillas (cafinitrina) o un spray (solinitrina), para este tipo de imprevistos, se le administrara una debajo de la lengua. En caso de no poseer en ese momento ninguna pastilla, podremos ponerle una aspirina debajo de la lengua. Ponerlo en posición semi-sentado mientras llega la asistencia sanitaria, y sobre todo que se tranquilice.
En el caso que padezca parada cardio respiratoria, iniciaremos inmediatamente las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar.


TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO





Actualmente es la primera causa de muerte en los accidentes de tráfico. El 70% de las muertes en carretera son producidas por traumatismos craneoencefálicos. Las lesiones en esta parte del cuerpo son más graves debido a que contienen centros vitales, con gran riesgo para la vida o para la aparición de graves secuelas. Por ello es muy importante sospechar siempre la posibilidad de lesión medular y mover lo mínimo posible al accidentado.

Existen tres tipos de lesiones:

* Fracturas de cráneo.
* Conmoción crebral.
* Contusión cerebral.


Pero no entraremos en este tipo de detalles, iremos directamente a por los síntomas del traumatismo craneoencefálico:

* Puede haber herida visible.
* Dolor, sensibilidad e inflamación del lugar lesionado.
* Deformidad evidente.
* Hemorragia de los oídos, nariz o ambos.
* Escurrimiento del líquido cefalorraquídeo a través de oídos, nariz o herida.
* Hematomas periorbitarios.(Alrededor de los ojos).
* Pupilas de tamaño diferentes una de otra.

Todos estos signos indican fractura de cráneo y algunos, también son señal de lesión cerebral. Aunque la falta de signos no necesariamente indica que la persona lesionada no ha sufrido una lesión cerebral. Recuerde que una lesión cerrada, en la cabeza, puede haber producido un gran daño a los tejidos cerebrales.

Estaremos seguros de que hay lesión cerebral, cuando el afectado presente estos síntomas:

* Personalidad: Cambio radical en su personalidad.
* Respiración: Alteración.
* Estado mental: Confundido y desorientado.
* Equilibrio: Incapaz de permanecer de pie con los ojos cerrados. O lo hace tambaleándose.
* Capacidad de hablar: Puede hablar con claridad, truncar las palabras o imposibilitado.
* Capacidad de oír: Presentar trastornos auditivos.
* Ojos y capacidad de visión: Pupilas de tamaño diferente una de la otra. Presentar trastornos visuales.
* Frecuencia cardiaca: Alteración.
* Temperatura: Aumento de temperatura.
* Extremidades: Son comunes las parálisis y la pérdida de sensibilidad en extremidades opuestas al lugar de la lesión.


Como actuar:

Mientras esperamos a los servicios de urgencia, hemos de ir controlando que la víctima mantenga la respiración y el pulso, de no ser así habremos de iniciar las técnicas de Reanimación Cardio Pulmonar. Si existe hemorragia, esta deberá ser controlada sin interferir en el drenaje, aplicando una compresa esterilizada en la herida. En caso de fractura craneal abierta, coloque el vendaje SIN APRETAR pues este ayudara al proceo de coagulación, aunque no impidirá el paso de la presión que trata de salir a través de la fractura del cráneo y que es peligrosa.
Haga lo posible por utilizar gasa estéril en estas circunstancias, el cerebro es extremadamente susceptible a las infecciones.
Si observa que hay escurrimiento de líquido cefalorraquídeo a través de los oídos, de la nriz o ambas partes, no intente controlar el flujo. Aplique simplemente una compresa esterilizada, sin apretarla, con objeo de reducir al mínimo la posibilidad de una contaminación adicional del líquido cefalorraquídeo.
Procurar no mover al accidentado, todo traumatismocraneoencefálico puede llevar lesión cervical, evitar los movimientos bruscos del cuello.

Hay tres tipos de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP):

* RCP Básica.
* RCP Instrumental.
* RCP Avanzada.


En la básica no se emplea ninguna clase de material, es la que trataremos en este apartado, la instrumental se realiza por el personal sanitario, se emplean cánulas de Guedel, ambú, oxígeno, etc. y la avanzada es la que emplean los facultativos normalmente en los centros hospitalarios, donde entuban, desfibrilan, etc. Nosotros nos dedicaremos a ver la RCP Básica.
Una vez comprobado los signos vitales del accidentado, que carece de respiración y pulso, haremos una exploración de la vía aérea, es decir, abriéndole la boca observaremos si hay algún objeto que pueda impedir la realización de esta técnica, si es así lo extraeremos con el dedo haciendo forma de gancho, como se muestra en la figura.
Una vez comprobado de que no esta obstruida la vía aérea, realizaremos la maniobra de hiperextensión, esta maniobra consta de permitir que las vías queden abiertas, así el aire que le insuflaremos entrará sin problemas en sus pulmones, en la figura se muestra esta técnica.
Hay mucha gente que se pregunta, que si el socorrista le suministra aire de sus pulmones este aire carecerá de oxígeno, pues esto no es cierto, el aire espirado por el socorrista tiene suficiente oxígeno como para 5 personas más.
Una vez mantenida las vías abiertas, apretaremos suavemente la nariz, realizaremos una inspiración, aplicaremos los labios al alrededor de la boca del accidentado y entonces realizaremos la espiración del oxígeno hacia los pulmones del accidentado. Comprobaremos que esta técnica se esta realizando correctamente viendo que el tórax del accidentado se eleva, retiraremos la boca y dejaremos ir la nariz. Seguidamente comprobaremos el pulso del paciente, si este tiene pulso seguiremos con la reanimación pulmonar en la frecuencia de 1 insuflación cada 5 segundos aproximadamente. Si este carece de pulso entonces realizaremos el masaje cardíaco.
La posición del socorrista ha de ser a la altura del corazón del accidentado, de rodillas en el suelo, en posición cómoda.
El punto de presión lo localizaremos con el dedo índice y medio, buscaremos el lado costal inferior, seguiremos el borde hasta la cavidad de donde se unen las costillas al esternón, contaremos dos dedos hacia arriba y pondremos el talón de la mano, ha de coincidir con el eje del esternón (en medio del ancho del cuerpo), pondremos la otra mano encima de esta. Es importante que la fuerza se ejerza con el talón de la mano que esta en contacto con el accidentado.
Brazos del socorrista estirados y la fuerza la haremos con el cuerpo, presionando de 4 a 5 cm. el esternón de un accidentado adulto. Así lograremos que el corazón bombee el oxígeno que hemos aportado artificialmente a los pulmones del accidentado, realizando la oxigenación de los órganos cerebrales, que son los primeros en morir cuando tienen deficiencia de oxígeno.
La frecuencia de la maniobra será de 2 insuflaciones con 15 masajes (compresiones). Comprobaremos de tanto en tanto de que haya recobrado el pulso espontáneo, en este caso realizaremos solamente insuflaciones.
Es importante verificar que realizamos la RCP bien, para ello podemos comprobar que la elevación del tórax del accidentado se eleva coincidiendo con la insuflación del socorrista.
Los masajes no podremos comprobar si lo estamos realizando bien a no ser que otra persona compruebe el pulso mientras realizamos las compresiones. Este pulso debe coincidir con las compresiones.


Cuando hemos de terminar de realizar la RCP:

* Cuando el accidentado se recupere.
* La llegada de personal sanitario o facultativo.
* La fatiga del socorrista.

Es muy difícil de recuperar a un paciente con un paro cardiorespiratorio, excepto si hemos iniciado las maniobras de reanimación en menos de 4 minutos. Por eso es muy importante realizar las maniobras de reanimación nada más detectar que carece de respiración.


HEMORRAGIAS



Hemorragia es toda la salida de sangre del circuito cárdio-circulatorio. Hay tres tipos de hemorragias, arteriales, venosas y capilares, pero no entraremos en este tipo de detalles nos centraremos en la aplicación de los primeros auxilios referentes a:

* Hemorragias externas.
* Hemorragias exteriorizadas.
* Hemorragias internas.



Hemorragias externas:
Dejando a parte la exploración del paciente, para controlar una hemorragia deberemos aplicar presión local con gasas o trapos limpios en el lugar donde sale la sangre, si se trata de una extremidad esta la levantaremos para que quede más elevada que el corazón, con esto lograremos que la presión que llega a la herida sea menor. Esta presión se mantendrá de 5 a 10 minutos.

Si realizando esta técnica de presión local no logramos evitar la salida de sangre deberemos aplicar
presión arterial, que consiste en presionar la arteria contra el hueso.

Presión arterial:
En hemorragias de extremidades superiores lo haremos en la arteria humeral, situada a la cara interna del bíceps.
En hemorragias de extremidades inferiores lo haremos en la arteria femoral, situada en la ingle.

En ambos casos levantaremos las extremidades para que la presión que llegue a la herida sea menor.
NUNCA EMPLEAREMOS EL TORNIQUETE, el torniquete solo se empleara en casos muy extremos, en los que haya una evidente amputación.

Hemorragias exteriorizadas:
La hemorragia exteriorizada es una hemorragia externa pero la sangre sale por orificios naturales, están son muy comunes en traumatismocráneoencefalico y requieren la hospitalización inmediata. En caso de otorragia (sangre por el oído), lo que se puede hacer es dejar que fluya la sangre, ya que taponarla podría ocasionar daños cerebrales.

Hemorragias internas:
Estas son las mas difícil de detectar, ya que la sangre no fluye al exterior sino lo hace por el interior del cuerpo. Generalmente solo son detectables cuando el paciente entra en estado de shock.



Shock: es el conjunto de síntomas producidos por un descenso brusco, general y duradero de la oxigenación de los tejidos. Si no se actúa conduce a la muerte.
Existen 3 tipos de shock, pero no entraremos en este tipo de detalles ya que los síntomas y la actuación es la misma para los tres.
Nos encontraremos con un paciente que estará nervioso e intranquilo, tendrá mucha sed , sudor frío, pulso rápido pero débil, respiración superficial y rápida. Deberemos actuar tapando al paciente para que no pierda la calor corporal, lo pondremos tumbado con las piernas elevadas y NUNCA LE DAREMOS NADA DE BEBER NI COMER.
Mientras esperamos los servicios sanitarios, pondremos al accidentado en posición anti-shock, que trata de colocar las piernas ligeramente elevadas. Como muestra en la figura.

http://grupooptar.tripod.com
lazorojo.gif (343 bytes)grupogifa.gif (26793 bytes)

viernes, 11 de marzo de 2011

EJERCICIO FISICO Y SALUD UNA NOTA RECOMENDADA

Comenzamos ahora una serie de artículos dedicados al ejercicio físico, al deporte, y hemos considerado que lo mejor era empezar hablando de salud para tratar de evitar que aquello con lo que disfrutamos en nuestros ratos de ocio, pueda perjudicarnos por carecer en un periodo concreto o de forma permanente de las condiciones necesarias para ello.

Empezaremos, a modo de estímulo, por detallar todas aquellas buenas razones por las que nos resulta beneficioso el ejercicio físico:

1. Las personas físicamente activas viven más años y con mayor calidad de vida.

2. Disminuyen las posibilidades de padecer infarto de miocardio, infarto cerebral, diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, osteoporosis, obesidad, cáncer de colon, depresión.

3. Puede ayudarnos a dejar el consumo de tabaco, de alcohol o de drogas.

4. Nos sentimos de mejor humor, dormimos mejor, hacemos mejor las digestiones y mantenemos un ritmo intestinal adecuado.

5. Mantenemos entrenados los músculos para las actividades de la vida cotidiana y evitamos la aparición de dolores musculares, articulares y óseos y la aparición de varices.

6. Una buena forma física permite tolerar mejor las temperaturas extremas y el dolor. También nos permite rendir más en nuestra actividad profesional, en nuestros estudios y en nuestras diversiones, mejorando con ello nuestra calidad de vida.

7. Nos proporciona una forma de diversión y de pasar unas horas en compañía de amigos; este punto puede que no influya en nuestra salud, pero sin duda es uno de los más importantes porque consigue que una persona que está madrugando toda la semana para ir a trabajar ponga el despertador el fin de semana para levantarse temprano y salir de casa a hacer ejercicio.

Tras recordar los motivos que tenemos para hacer ejercicio físico, debemos tener en cuenta que éste sólo nos será beneficioso si reúne unas características de intensidad, duración y frecuencia:

· Intensidad: la necesaria para mantener la frecuencia cardiaca entre el 60 y el 85 % del máximo teórico (220 – edad en años). Lo explicamos con un ejemplo: una persona de 40 años tendrá una frecuencia cardiaca máxima de 220-40=180 pulsaciones por minuto; ahora calculamos el 60 y el 85 % de 180, que es 108 y 153 respectivamente; por tanto, una persona de 40 años debe mantener su frecuencia cardiaca entre 108 y 153 pulsaciones por minuto.

· Duración: mínimo 30 minutos.

· Frecuencia: mínimo tres días por semana.

Llegados a este punto, ya sabemos por qué y cómo debemos realizar ejercicio físico, pero ¿estamos capacitados?, ¿tenemos algún problema que lo limite o lo impida?. Es fundamental que encontremos la respuesta a estas preguntas y para ello es indispensable que nos sometamos a un reconocimiento médico para determinar nuestra aptitud para la actividad física, sobre todo si respondemos afirmativamente al menos a una de las siguientes preguntas:

1. ¿Le ha dicho su médico alguna vez que tenga algún problema cardiaco?

2. ¿Suele tener dolores torácicos o en la región del corazón?

3. ¿Suele sentirse mareado o tiene episodios de desvanecimiento?

4. ¿Le ha dicho su médico alguna vez que tenga la tensión demasiado alta?

5. ¿Tiene más de 65 años y no está acostumbrado a realizar ejercicio intenso?

6. ¿Le ha dicho su médico alguna vez que tenga algún problema óseo o de articulaciones que haya empeorado o que pueda empeorar con el ejercicio?

7. ¿Existe alguna otra razón por la que no debería realizar ejercicio?

El reconocimiento médico previo al inicio de una actividad deportiva consiste en una entrevista clínica, una exploración física y unas pruebas complementarias poco agresivas:



Entrevista clínica





Exploración física

¨ Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, pulmonar o metabólica.

¨ Antecedentes personales médicos y quirúrgicos.

¨ Alergias.

¨ Toma actual de medicamentos.

¨ Consumo de café, alcohol, tabaco, drogas.

¨ Ejercicio realizado hasta la fecha.





¨ Peso y talla.

¨ Tensión arterial.

¨ Auscultación pulmonar.

¨ Auscultación cardiaca y de las arterias carótidas.

¨ Palpación de pulsos centrales y periféricos.

¨ Exploración neurológica.

¨ Exploración de grandes articulaciones y columna vertebral.



Pruebas complementarias

¨ Electrocardiograma de reposo.

¨ Analítica general (en una persona sana no es necesaria si ya hay una analítica normal en los cinco años previos).

¨ Prueba de esfuerzo (en personas con factores de riesgo cardiovascular).

Tras la valoración médica, lamentablemente, existirá un grupo de personas a los que su médico les desaconsejará la práctica de ejercicio físico por existir una enfermedad grave (fundamentalmente cardiovascular) o no controlada (fundamentalmente metabólica) que puede verse complicada por el ejercicio. El resto, la inmensa mayoría, podrá iniciar sin grandes problemas el ejercicio o deporte que prefiera; algunos directamente y otros después de tratar y corregir aquellas alteraciones detectadas por nuestro médico, para poco a poco conseguir un aumento de nuestra salud y una mejora de nuestra calidad de vida.

Bibliografía

1. R. Ortega, J. Mainka. Criterios para la valoración del paciente que realizará ejercicio físico. FMC Vol. 3 nº 8 octubre 1996.

2. F.J. Navas, F. Jiménez. Valoración médica inicial y continuada del deportista sano. El ejercicio en patología cardiovascular, pulmonar, diabetes mellitus y otras enfermedades limitantes. Medicine 7ª serie nº 127 julio 1999.

3. Guía de educación sanitaria sobre actividad física de tiempo libre. Programa de actividades preventivas y de promoción de la salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Volver al inicio

miércoles, 2 de marzo de 2011

UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Familia ,es mi deseo en forma semanal o quincenal presentarles articulos sobre la actividad fisica y el deporte,diirigidos a todos y cada uno de los integrantes de la familia.
A traves de los años y las experiencias vividas,asi como la de la observacion de la necesidad de mejor la calidad de vida,realice unas investigacion que quiero compartir con uds,Padres,Madres,Exalumnos,alumnos-as,familia de la AACCC.
Desarrollando investigaciones sobre las practicas de la actividad fisica y deportiva,en distintos ambitos,y en distintos paises uno de los principales hallazgos de la investigacion es que en la actualidad el 23% de las empresas privadas(Cada persona es una) apoya con gran exito,los programas de ejercicios fisicos y-o deporte,mientras que en el sector publico es inexistente a pesar que mundialmente se ha comprobado,que el desarrollo de estas  actividades ,dieron y dan como resultado una mejor calidad de vida(Su cuerpo) y un mejor desempeño laboral,en beneficio tanto del empleado,como de la empresa,aumentando la productividad y disminuyendo los indices de ausentismo y disminuyendo los accidentes laborales,tanto fisico,como psiquico(stress,etc).
Como concepto fundamental me permito considerar a LA ACTIVIDAD FISICA,como la accion corporal intencionada,orientada a satisfacer las necesidades de la vida diaria,laboral,social y recreativa,la que se lleva a cabo mediante la activacion de la musculatura esqueletica,generando un gasto energetico por sobre los requerimientos basales,pudiendo ejecutarse individual o grupalmente,considerar al EJERCICIO,como la actividad fisica profesionalmente orientada,planificada,sistematica,repetitiva y seriada,que tiene como proposito la adquisicion,mantencion o recuperacion de atributos fisicos,tales como la resistencia cardiovascular y respiratoria,la flexibilidad,la resistencia muscular,la movilidad articular ,etc,para una mejor calidad de vida
Considerar al deporte como un medio recreativo que esta ligado al de tiempo libre,puesto que ese es el marco de tiempo en el cual sucede,con situaciones motrices,reglas y su institucionalizacion.La recreacion como la actividad o experiencia elegida voluntariamente por cada uno,yaºsea porque recibe satisfaccion inmediata de ella o porque percibe que puede obtener valores personales o sociales en ella.
Debemos brindarnos un espacio en nuestro tiempo, para por intermedio de la actividad fisica(deportiva,recreativa,etc),controlada,diseñada y planificada,mejorar esa calidad,de la cual quiere privarnos el sedentarismo,la calle y todos los peligros que atentan contra todos y cada uno,utilizando los medios que esten a nuestro alcance para desarrollarlas.Eliminar las excusas y ofrecerle al cuerpo y la mente lo que tambien necesitan y mucho y NO ESPERAR,que el cuerpo o la mente nos lo exijan,Gracias

TACTICA Y ESTRATEGIA

En relacion a los pedidos de escribir conceptos,fisico ,deportivos etc,inicio esta serie de presentaciones
Como conversamos en cada entrenamiento ,donde al margen del trabajo fisico especifico,hago incapie sobre la tactica y estrategia,quiero ampliar estos conceptos para que lo puedan aplicar al juego.teniendo claros estos conceptos.El gesto tecnico por si solo ejecutado con brillantez y expresado en todo su potencial,no es suficiente,si no es utilizado en el momento adecuado,con fines concretos y ajustado a relaciones con otros elementos(recuerden la pausa que les pido).Esta reflexion aplicada a la ejecucion de movimientos en el deporte nos situaria en uno de los momentos transcendentales de diferenciacion de la tecnica por si sola y la necesidad de ajustarla a las situaciones que el juego plantea.Consideren TACTICA  que por definicion es el  ARTE QUE ENSEÑA A PONER EN ORDEN LAS COSAS,y el concepto de ESTRATEGIA que se dirige mas a las FORMAS Y HABILIDADES PARA DIRIGIR ASUNTOS O SITUACIONES.
Sobre la Tactica,tenemos dos tipos la Tactica Individual y la Tactica Colectiva,que aplicamos en los ejercicios individuales y en el juego conducido.Vamos desde la tactica individual a la tactica colectiva,pues esta ultima se elabora en virtud de la primera por el desarrollo de concepto de formar un jugador.Debo considerar en la tactica individual,enla formacion del jugador ,un campo intelectual,de mayor amplitud,para la aplicacion de la expresion motriz"Gestos Tecnicos"para su utilidad a factores que encadenan el juego colectivo.
Ejemplo trasferido de esta explicacion a ejercicios efectuados o indicacion que recordaran
1)Asistir el pase
2)Jugar la pelota al cuadrado ofensivo
3)Dar el pase con ventaja etc
Este trabajo por uds ejecutado,hace a la formacion del jugador(independientemente de la edad)para que pueda unir sus" Conocimientos,Destrezas y Potencial "que con la colaboracion del BuenHacer de sus compañeros, surgira el concepto de Tactica Colectiva que dentro de su complejidad debe basarse de manera absolut en la formacion individual.
La ESTRATEGIA, el "arte de dirigir" ,el habil estratega en la de un partido como escenario puntual en la lucha deportiva
La Tactica enriquese el potencial del jugador y puede abortarse por una mala planificacion de la lucha,asi en un partido una mala variante en la direccion del mismo,podria dar lugar a la perdida de la eficacion del juego tactico.La Estrategia es" una pauta de orden",por lo cual con una buena formacion tactica, pueden superarse dificultades de un mal pla estrategico del juego y como concepto de union final de estos items,considero a la tactica individual y colectiva como el potencial generador de riqueza,destrezas y opciones de creatividad del proceso deportivo,al tiempo que valoro la Estrategia como un soporte fundamental de la tactica,cuyo soporte debe ser la tecnica individual.
Por ello en cada ejecucion hablo de trasferir lo que se entrena al juego,pues su aplicacion individual,lleva a la tactica indicidual y de conjunto,recordando para ello el ultimo entrenamiento.
Por ultimo recordemos que el error es parte del aprendizaje,por lo cual no dejemos de ejecutar por miedo al error,pues el mismo corregido y entrenado permite su desarrollo.Gracias